Microsoft clarity analytics

Microsoft clarity logo

Microsoft clarity analytics

Esta herramienta sirve para medir  lo que ocurre en tu sitio web. Es una herramienta gratuita, y tiene un objeivo semejante a Google Analytics, pero la información que se provee es distinta. Podría decir que son buenos complementos, en definitiva no son reemplazos. Aquí te dejo un acercamiento inicial para algunas de las características de la plataforma Microsoft Clarity Analytics y también información complementaria para que te animes a usar esta nueva herramienta.

  • Para registrarte en clarity, debes hacerlo desde este enlace: https://clarity.microsoft.com/. Te pedirán algunos datos y te proporcioarán un código de tracking para insertar en tu sitio:

Microsoft clarity tracking code

  • Dentro de la plataforma también encontrarás detalles de cómo implementarlo y hacerlo funcionar en conjunto con otras herramientas. Por ejemplo: implementarlo desde Google Tag Manager, directamente en WordPress, etc.

Microsoft clarity options

  • Desde el setup, puedes asociar tu cuenta de Google Analytics:

Microsoft clarity y google analytics

  • Una vez configurado, pasarán un par de horas antes de que empieces a ver datos. Verás tres módulos disponibles: i) Dashboard, ii) Recordings, y iii) Heatmap.
  • En el Dashboard de Microsoft Clarity encontrarás unas 15 métricas. De estas, algunas no están disponibles en Google Analytics! Por ejemplo:
    • Dead clicks: clicks sobre elementos que no llevan a ningún lado.
    • Rage clicks: múltiples clicks en un período de tiempo muy corto.
    • Quick backs: casos donde los usuarios llegan a una página, pero rápidamente regresan a donde estaban anteriormente.
    • Excessive scrolling: casos donde los usuarios “navegan” (scroll) por una página, mucho más de lo esperado.
  • También encontrarás Recordings. Y esto es tal vez la parte más emocionante de Microsoft Clarity. Para cada sesión/error, Microsoft Clarity captura todo lo que curre en una sesión en un video de baja calidad pero que te muestra exactamente lo que hizo cada usuario en cada sesión. Increíble, no? Te dejo un ejemplo:
    • Estos son los detalles de la sesión:

Microsoft clarity session

    • Y este es el recording:

Como podrás notar, Clarity capturó todo el patrón de navegación de la sesión indicado los desplazamientos del mouse, clicks, scrolls. Este fue un primer vistazo a la herramienta, pero seguiré subiendo más detalles de esta herramienta conforme avance en las investigaciones. Si te animas a usarlo en tu proyectos, comenta tu experiencia, intercambiemos ideas. Microsoft dejó el acceso libre desde Octubre de 2020, así que no hay muchas documentación ni reportes comunitarios. Yo lo veo como un buen complemento de Google Analytics, pero solo será así si es posible consumir todos estos datos y relacionarlo en un data warehouse. Ya haremos más publicaciones al respecto. Comparte!

Copyright © Todos los derechos reservados | FDI Tecnología y Finanzas, SAS de CV. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *